Curriculum
Doctor en Medicina de la Universidad de Medicina y Técnicas Medícales de Nantes (Francia), diplomado en Patología Tropical (IMT-Anvers) y Naturoterapia (Uni. París XIII).
Luego de una primera experiencia en África en proyectos sanitarios de la Cooperación Técnica Belga y de la asociación "Hermanos de los Hombres", llega a Perú (1980-1983) para dirigir el Hospital de Lampa (Puno) como jefe de misión de "Médicos Sin Fronteras". Esta experiencia despertará su interés en los sistemas y prácticas de medicina tradicional del Perú cuya eficacia comprueba clínicamente día tras día. Esa orientación se consolida luego cuando asume otras misiones médicas para ONGs en países de Asia y África (1984-1985). Se decide a estudiar esos recursos ancestrales en salud primaria a partir de 1986 como investigador asociado del Instituto Francés de Estudios Andinos (IFEA). Luego pasará a la práctica atravesando largos años de aprendizaje con médicos tradicionales en diferentes regiones de la Amazonía peruana.
En 1992, funda el Centro Takiwasi donde se practica una medicina intercultural, nutrida de los conocimientos tradicional y moderno. Entre 1996 y 2001 fue asesor del Instituto Nacional de Medicina Tradicional del Perú, por el que se desempeñó como director de la región San Martín. Por sus investigaciones ha sido nombrado miembro honorario de la Asociación de Psicólogos del Perú y Profesor extraordinario de la Universidad Científica del Sur (Lima). Participa del directorio del departamento de Psiquiatría Transcultural de la Asociación Psiquiátrica Peruana y ha sido elegido como Fellow de la Fundación Ashoka en reconocimiento a su labor esperanzadora de "emprendedor social". Es miembro honorario del Colegio de Psicólogos del Perú (2005), y miembro asociado de la Asociación de Psicoanalistas Europeos (2014). Ha sido co-fundador (1986), vice-presidente (1986-1989) y presidente (2012-2016) del Consejo Interamericano Sobre la Espiritualidad Indígena (CISEI).
Encuentro con la Medicina Tradicional Andino-Amazónica
En 1980, a los 25 años, Jacques Mabit llegó a Perú y tuvo un primer contacto con las medicinas tradicionales andinas. Enviado por Médicos Sin Fronteras para hacerse cargo del pequeño hospital rural de Lampa en el altiplano puneño, se encontró muy rápidamente a enfrentar grandes limitaciones técnicas y logísticas, por un lado, y, por el otro lado, a comprobar la inadecuación cultural de la medicina occidental frente a la cultura local. Por necesidad entró entonces en contacto con el mundo de las medicinas tradicionales. Sin duda fue también por curiosidad. Curanderos, obstetras, parteras y sanadores: en los Andes conoció y trabajó con varios médicos tradicionales. Sin embargo, ellos explicaban sus experiencias y conocimientos mediante el uso de argumentos y conceptos que no correspondían absolutamente a un marco cultural y una manera de concebir el mundo según la visión occidental.
Interrogando Doña Felipa, una vieja partera indígena que hablaba solo quechua, sobre cómo había adquirido su conocimiento, ella le contó que un día, mientras estaba pastando sus ovejas y llamas en el altiplano, empezó una tormenta y fue impactada por un rayo. Varios animales murieron a su costado, ella perdió el conocimiento, pero no murió. Al despertar, sabía curar. Este conocimiento comprobado no le venía de la tradición, no lo había heredado, le había llegado de golpe. Jacques se interesó por ver cómo estas personas utilizaban los recursos de sus antepasados, las medicinas y terapias habituales. Estudió con varios practicantes y se sorprendió bastante encontrar que tenían conocimientos y remedios ancestrales que lograban resultados asombrosos, sea para problemas físicos, cosas como huesos rotos, por ejemplo, sea para problemas que más psicológicos o espirituales. Y esta medicina era fácil de usar y muy barata, entre otras cosas.
Continuó luego sus investigaciones en la selva amazónica llegando a la ciudad de Tarapoto donde fue invadido por la certeza de que "había llegado a casa". En los primeros meses visitó algunos curanderos amazónicos y conversando con ellos la conclusión era siempre más o menos la misma: "La única manera de aprender es tomar las plantas, que son las que enseñan”. Así que en 1986 se estableció aquí y en los seis años siguientes trabajó con varios curanderos de esta región de la selva amazónica, para ver hasta qué punto podría integrar este conocimiento. Era como un estudiante en la escuela de los sanadores, y para poder aprender era necesario experimentarlo.
Empezó entonces a tomar la ayahuasca con un curandero local y esto lo proyectó en un mundo totalmente desconocido. Fue una experiencia fundadora para él y luego para Takiwasi. En la primera sesión en realidad el miedo bloqueó la experiencia. En la segunda sesión se encontró con una boa gigante negra que empezó a luchar con él y a a enroscarlo. Esta experiencia angustiante y aterradora duró lo que parecía una eternidad, hasta conducir Jacques a un sentimiento de aceptación, una especie de evidencia patente que el mundo no lo necesitaba y podía vivir sin él. Esta boa era el espíritu de la ayahuasca, que lo llevó a este combate, esta lucha con su ego y a esta toma de consciencia tan importante. Pudo entender más cosas en una sola noche que en todos los años anteriores de vida, estudios y reflexiones.
Ese fue el primer encuentro con el espíritu de la ayahuasca. Una medicina fuerte que abarca el cuerpo, la mente y el espíritu, el sentido de la vida y de la muerte.
El Centro Takiwasi
A través del proceso de aprendizaje con los médicos vegetalistas, Jacques tuvo visiones y sueños que indicaban que su destino era trabajar con drogadictos, y que necesitaba un lugar para hacerlo. Así es como nació Takiwasi. Surgió de las indicaciones recibidas durante este aprendizaje.
Continuó tomando ayahuasca y en la octava sesión, tuvo otra vivencia fundadora para Takiwasi. Se vio en la selva, de pie delante de 12 personajes sentados en semicírculo, con apariencia de indígenas. Le hablaron, diciéndo “Somos los espíritus guardianes de la selva”. Nunca había escuchado hablar de ellos antes. Preguntaron: “¿Tú, porqué tomas ayahuasca?”. Jacques contestó que quería aprender esta medicina. Entonces se consultaron entre ellos y finalmente él que estaba en el centro, el representante del grupo, dijo: “Tú estás autorizado a entrar en este territorio”, esa fue la frase exacta que se quedó grabada en su memoria, “Tú puedes entrar, pero tu trabajo, tu camino va a pasar por esto”, y entonces se vio a sí mismo curando personas adictas, toxicómanos. Fue una sorpresa total porque no es algo que había pensado hacer ni le interesaba especialmente el tema. Tampoco había consumido drogas, ni tomaba alcohol ni fumaba tabaco. Tampoco tenía problemas de adicción o alcoholismo en su familia directa.
Todo el proyecto del Centro Takiwasi ha sido fruto de esas vivencias. Por ejemplo, cuando buscaba un sitio donde podía establecer este centro, visitó diversos lugares. Entre ellos había un terreno abandonado, próximo al centro de la ciudad de Tarapoto y cerca de la quebrada del río Shilcayo. En una sesión la ayahuasca le dice “este es el sitio”. Entonces va a ver a la dueña y le dice que quiero comprar el terreno, pero ella contesta: “No, no está en venta, no quiero venderlo”. Parecía contradecir lo que había escuchado en la ceremonia de ayahuasca. A los 2 meses esa misma señora lo busca y le dice que le habían ofrecido comprar una farmacia en Lima, un negocio interesante que no quería perder, pero no tenía suficiente capital. Lo único que le quedaba era vender el terreno. Y en unos pocos días ya lo tenía. La confirmación en los hechos demuestra la coherencia de todas esas inspiraciones.
El Centro Takiwasi fue entonces fundado hace más de 25 años, en 1992, por un grupo de médicos y psicólogos liderado por Jacques Mabit, y por su esposa, la médica peruana Rosa Giove, como resultado de este trabajo de investigación en las prácticas de las medicinas tradicionales iniciado en 1986, en una zona que en esa época era la primera región mundial para la producción de hoja de coca y de consumo de sus derivados tóxicos. Desde sus inicios el Centro Takiwasi se ha dedicado a mejorar las condiciones de salud de la población local y a conservar el medio ambiente, desarrollando técnicas y modelos innovadores de intervención que rescatan y conservan los conocimientos tradicionales amazónicos y los articulan con la ciencia y tecnología moderna.
Takiwasi ofrece un protocolo terapéutico de vanguardia mundial, eficaz, económico e innovador para abordar la adicción a las drogas y los trastornos de salud mental con excelentes resultados. Este protocolo, basado en la combinación de la psicoterapia moderna con la medicina tradicional amazónica, ha hecho de Takiwasi una institución de referencia internacional que ha inspirado varias iniciativas similares. Su equipo multidisciplinario está compuesto por expertos indígenas y mestizos, occidentales y locales que garantizan un enfoque holístico del ser humano. Takiwasi también ha promovido el desarrollo sostenible de las comunidades indígenas amazónicas a través de la implementación de un modelo de Biocomercio que ha sido reconocido por la ONU. Mabit trabaja incansablemente para crear un verdadero diálogo entre el mundo occidental y el mundo indígena, especialmente mediante la participación y co-fundación del Consejo Interamericano sobre Espiritualidad Indígena (CISEI) y la organización de varios eventos internacionales. Participa regularmente como ponente en conferencias en todo el mundo y es autor de más de 50 textos publicados en revistas y libros.
Principales publicaciones, entrevistas y conferencias
- Hacia una medicina transcultural. Reflexiones y propuestas a partir de la experiencia en Takiwasi - Journal of Transpersonal Research, 2013.
- Uso ritual de la Ayahuasca y salud: una entrevista con Jacques Mabit - The Internationalization of Ayahuasca, 2011.
- Itinerario y testimonio del Doctor Jacques Mabit, Médico y Chamán – Entrevista por Frédérique Apffel-Marglin, Interculture, 2007.
- La alternativa del conocimiento indígena al "Todo o Nada" terapéutico – Psychotropes, revue internationale des Toxicomanies, 2001.
- Marihuana: ¿Ángel o demonio? - Revista Takiwasi, 1997.
- Consideraciones acerca del brebaje Ayahuasca y perspectivas terapéuticas - Revista Peruana de Neuro-Psiquiatría, 1992.
- Uso de la Ayahuasca en el contexto new age - International Transpersonal Conference, 2017.
- ¿Coca y Ayahuasca, mismo destino? - World Ayahuasca Conference II, 2016.
- La interrelación entre la toxicómania y la medicina tradicional amazónica – Psychedelic Science, 2013.
- Sinchi, sinchi, negrito: el uso medicinal del Tabaco - Grup Associat pels Serveis de Salut (GASS), 2010.
- Ayahuasca en el Tratamiento de las Adicciones - Conferencia Diálogos Entre Medicinas, 2009.