Noticias

Ikaros en artes caligráficas


Madre Ayahuasca

“El arte no consiste en generar nuevas ideas, sino en interpretar las ideas que siempre nos han rodeado” (George Lucas).

Franz Ablitzer, nacido en 1973 en Belfort, Francia, es un artista y autor que practica la caligrafía y la iluminación.

En homenaje a la llorada Dra. Rosa Amelia Giove Nakazawa, nos ofrece aquí una creación original basada en el canto sagrado (ikaro) recibido por ella y titulado “Madre Ayahuasca”. Para ello, utilizó una tinta ferrogálica teñida apropiada para el contexto amazónico, pero manteniendo la escritura cancellaresca corsiva, que apareció en Italia durante el Renacimiento y que se estableció como el antepasado de nuestra « italica » actual. El formato de la obra original es de 35,5 x 51 cm, la pluma utilizada tiene una punta de 1 mm de ancho (texto principal) y por lo tanto una i minúscula mide 5 mm de altura. Esta tinta tiene una resistencia centenaria, los copistas de la Edad Media utilizaban nueces de agalla y sulfato de hierro para fabricar su tinta, cuya profundidad del negro se intensifica con el tiempo a través de la oxidación.

Luego, Franz ofrece a Takiwasi una caligrafía del ikaro “Tabaquero” realizada en octubre de 2024 con cáscara de nuez.

tabaquero

Resume la génesis de su obra de la siguiente manera:

“En 2018, queriendo centrarme en un proyecto que me diera tiempo y espacio para una intensa concentración, ingresé en una residencia en la abadía cisterciense de Notre-Dame d’Oelenberg (Haut-Rhin). Nueve meses de compartir y colaboración privilegiada con estos monjes trabajadores para prepararme para otro retiro, también de nueve meses, en la Amazonía peruana. Esta última estancia, que viví como un auténtico reseteo existencial, me permitió integrar la necesidad personal de volver a lo básico. De regreso a Francia, me admitieron en el Instituto Superior de Iluminación y Manuscritos (ISEEM) de Angers, donde pude renovar mi práctica artística. Mi experiencia en edición impresa fue una clara ventaja para este aprendizaje, sin embargo, descubrí algunas técnicas que antes rara vez o nunca había usado. Sobre todo, me acerqué con gran interés a nuestra historia medieval y redescubrí con mucho entusiasmo la caligrafía que practiqué de forma autodidacta cuando era adolescente.”

Su notable trabajo realizado con amor y precisión puede ser admirado en los siguientes enlaces:

https://franzablitzer.fr/
https://franzablitzer.fr/?portfolio_item=madre-ayahuasca

Formulario de contacto

×