Youtube Facebook Twitter Instagram

Algunos obstáculos conceptuales en el diálogo entre las medicinas tradicionales y la medicina occidental

El Dr. Jacques Mabit pronunció la conferencia inaugural de la 1ª Conferencia Internacional sobre Medicinas Tradicionales sobre “Conocimientos y prácticas tradicionales que enfrentan los desafíos actuales en las ciencias de la salud, la investigación y el desarrollo y la sostenibilidad”, que tuvo lugar en octubre de 2023 en la Universidad Cheikh Anta-Diop en Dakar, Senegal.

Médico por un lado y practicante tradicional de las medicinas amazónicas desde hace 36 años, por el otro, se propone abordar los "puntos de ruptura" entre las prácticas y la visión occidental de las curaciones y las de las medicinas tradicionales amazónicas que, por otra parte, son bastante generales a las medicinas tradicionales de todo el mundo. A partir de la práctica clínica, explora dónde estas prácticas encuentran obstáculos conceptuales que las diferencian de manera fundamental. Esta intervención se centra en particular en los extractos versus la totalidad de las plantas, el concepto de cuerpo único versus el cuerpo múltiple, los espíritus o seres de la naturaleza y, finalmente, la realidad o existencia ontológica de los espíritus.

Más información e inscripciones

Hermanos de Melodías - Ikaros musicalizados

Queridos amigos, estamos felices de anunciarles el lanzamiento de una nueva producción de ikaros musicalizados por parte de los artistas Alejo & Simon, quienes amablemente nos han autorizado comercializar estas grabaciones y de esta manera generar un nuevo pequeño ingreso para Takiwasi. Con la compra de los ikaros y de los otros materiales a la venta ustedes están contribuyendo directamente a sostener las actividades del Centro Takiwasi, permitiéndonos continuar brindando esperanza y sanación.

Hermanos de Melodías resulta del encuentro de Alejo Rodríguez y Simon Lagarrosse en Takiwasi. Los dos músicos, guitarristas y cantantes se unen en una amistad muy fuerte en la vida y especialmente en la música, de ahí el nombre: “Hermanos de Melodías”. Todas las canciones que se presentan aquí son Ikaros (cantos de sanación) que se cantan durante las sesiones de ayahuasca. Ellos nos interpretan libremente, con arreglos musicales suyos, los Ikaros que acompañaron su trabajo durante largos meses y han contribuido en gran medida a su sanación y caminar espiritual. El propósito de estas grabaciones es rendir homenaje a la medicina tradicional de la Amazonía, las plantas maestras, los curanderos y todo el personal del Centro Takiwasi.

Más información e inscripciones Más información e inscripciones

Homenaje a Benny Shanon

A la edad de 77 años, nuestro amigo Benny Shanon acaba de fallecer. Lo conocimos por su interés en estudiar los efectos psíquicos de la ayahuasca. Sus intereses de investigación incluían la psicología cognitiva, la psicolingüística, la neuropsicología, la semántica del lenguaje natural y la filosofía de la psicología.

En 2009 visitó Takiwasi con motivo del Congreso Internacional sobre “Medicinas Tradicionales, Interculturalidad y Salud Mental” que nosotros organizamos y donde dio una conferencia y escribió un artículo publicado en el Libro de Actas de dicho Congreso. Benny Shanon fue uno de los primeros académicos en estudiar el contenido de las visiones y percepciones de la Ayahuasca de manera sistemática. La orientación de su trabajo fue fenomenológica e implicó una investigación sistemática de todas las diferentes facetas de la experiencia de la Ayahuasca.

Compartimos un texto redactado por nuestro presidente el Dr. Jacques Mabit para rendir homenaje a este amigo, hombre sensible, tierno, fundamentalmente humano, capaz de seriedad y de audacia, de apertura y de sencillez.

Más información e inscripciones

Formación en integración terapéutica de experiencias con Plantas Maestras

Desde 2018 la psicóloga Paulina Pozo propone este curso en línea que busca tender un puente entre el uso de las Plantas Maestras según la cosmovisión vegetalista amazónica y la Psicoterapia Occidental, para contribuir a la formación profesional en integración terapéutica de experiencias con plantas maestras.

En esta 7ma edición, se abordan temáticas transculturales, vinculares, éticas y clínicas, con temas tan necesarios como el tratamiento de adicciones, las emergencias espirituales y el trabajo simbólico, entre otros apasionantes contenidos, con docentes invitados de gran trayectoria en este campo, como el psicólogo Jaime Torres, Director del Centro Takiwasi y la Dra. Susana Bustos, co-fundadora de la Escuela de Psicovegetalismo, entre otros.

Por cada persona que se inscribirá al curso desde nuestras redes, Takiwasi recibirá una pequeña donación.

Más información e inscripciones

Video de presentación del libro “El Lenguaje de la Creación”

El autor canadiense Matthieu Pageau acaba de publicar el libro “El lenguaje de la creación: el simbolismo cósmico en el libro del génesis” con un prólogo y un epílogo redactados por el Dr. Jacques Mabit, titulado “El Tratado de la Libertad Humana”.

El lenguaje de la creación es un comentario sobre las historias primitivas del libro del Génesis. A menudo es difícil reconocer la sabiduría espiritual contenida en estas narraciones, porque la cosmovisión científica actual está profundamente arraigada en el materialismo. Por lo tanto, en lugar de mirar estas historias a través de los lentes de las disciplinas académicas modernas como la sociología, la psicología o las ciencias físicas, este comentario intenta interpretar la Biblia desde su propia perspectiva cosmológica.

Enlaces de interés
- Más información sobre el libro.
- El Tratado de la Libertad Humana, prólogo y epílogo de Jacques Mabit.

Más información e inscripciones

Testimonio de veterano sobre la dieta de plantas maestras

Compartimos el testimonio de J. Grant, U.S. Army Ranger, sobre su experiencia con la medicina tradicional amazónica:

"He experimentado una profunda transformación desde que adopté la medicina tradicional amazónica. Me ha llevado a las prácticas transformadoras de purgas de plantas y dietas de plantas maestras que, además de la Ayahuasca, son vitales para la desintoxicación y la claridad espiritual. Me ha permitido fomentar el equilibrio y la resiliencia en mi vida diaria. A través de este viaje, he encontrado una vitalidad renovada. Estoy realmente agradecido por este viaje y por la ayuda que recibí en Perú."

En este 2025 proponemos un nuevo programa terapéutico exclusivamente pensado para veteranos y socorristas con 03 retiros que se llevarán a cabo en los meses de junio, julio y agosto. El proceso de inscripción ya está abierto y disponible a través de nuestra página web para todas las personas interesadas. El proceso de evaluación y acompañamiento se realiza indistintamente en inglés, francés y español.

Más información e inscripciones

Rescate de conocimientos tradicionales sobre plantas medicinales

El Programa de Formación de Maestros Bilingües de la Amazonía Peruana - Formabiap y el Centro Takiwasi unen esfuerzos para trabajar en el rescate de los conocimientos tradicionales de los pueblos indígenas sobre las plantas medicinales, promoviendo su preservación a través de la Educación Intercultural Bilingüe (EIB).

Los días 10 y 11 de enero se ha llevado a cabo un taller en la Comunidad Educativa de Zungarococha en la ciudad de Iquitos, con un grupo de docentes en servicio de los pueblos Matsés y Urarina, y jóvenes tesistas del IX ciclo del programa de Estudios de Educación Primaria Intercultural Bilingüe del Formabiap. Durante el taller, los investigadores de Takiwasi Matteo Politi y Giorgia Tresca abordaron el tema de las plantas medicinales desde una perspectiva de investigación etnobotánica, fomentando un enriquecedor intercambio entre los conocimientos que Takiwasi ha recabado durante sus años de trabajo y los conocimientos de los participantes transmitidos por sus ancestros.

Este acercamiento entre Takiwasi y Formabiap fomenta la generación de propuestas que contribuyan al rescate cultural y al desarrollo sostenible de los pueblos indígenas de la Amazonia.

Más información e inscripciones Más información e inscripciones

Explorando el uso de las dietas de plantas maestras en Europa

La nueva charla de nuestro equipo de investigación, titulada: “Explorando el uso de las dietas de plantas maestras en Europa” será transmitida a través de nuestro Facebook Live el Martes 25 de Febrero a las 11:00 am (hora de Perú).

En la Amazonía peruana, los curanderos tanto mestizos como indígenas, suelen ingerir plantas medicinales en la práctica terapéutica de la “dieta”, como parte de su proceso de sanación y aprendizaje. En el contexto de la internacionalización del vegetalismo peruano, hoy en día un número creciente de europeos que realizan un proceso de aprendizaje como curanderos en Perú están haciendo uso de la “dieta” en su país de origen con plantas de la flora europea. Esta presentación se centra en explorar la forma en que se llevan a cabo las dietas en un contexto europeo, cómo las plantas participan en las narrativas curativas de los individuos y qué relaciones se construyen con ellas. Tomando como referencia el enfoque multiespecie se argumenta que las plantas que se utilizan en la dieta pueden participar en la redefinición de la relación de los individuos con el medio ambiente.

Más información e inscripciones

Psicosis y Ayahuasca

Compartimos el video de la charla de investigación del mes de enero, titulada: “Psicosis y Ayahuasca”.

En esta conversación se exploran los primeros resultados del trabajo de tesis doctoral en antropología médica de la psicoterapeuta Annalisa Valeri, centrándose en las experiencias psicóticas tal como son narradas por los pacientes de Takiwasi que las han vivido y como fueron abordadas y tratadas por los curanderos y operadores del centro. La atención se concentra principalmente en los encuentros entre lo humano y lo no humano, entendiendo por "no humano" no solo plantas y animales, sino también energías, seres de la naturaleza y entidades espirituales. También se aborda el concepto de cuerpo, que se diferencia de la idea biológica e individual propia de la cultura occidental, para profundizar en la noción de diferentes cuerpos presente en Takiwasi y en la cosmovisión de las comunidades indígenas. Finalmente, se discuten las posibles implicaciones clínicas derivadas de la integración de concepciones alternativas del cuerpo en la práctica terapéutica.

Más información e inscripciones

Ikaros en artes caligráficas

Franz Ablitzer es un artista y autor que practica la caligrafía y la iluminación. En homenaje a la llorada Dra. Rosa Amelia Giove Nakazawa, nos ofrece aquí una creación original basada en el canto sagrado (ikaro) recibido por ella y titulado “Madre Ayahuasca”. Además, Franz ofrece a Takiwasi una caligrafía del ikaro “Tabaquero” realizada en octubre de 2024 con cáscara de nuez.

Su notable trabajo realizado con amor y precisión puede ser admirado en el siguiente enlace.

Más información e inscripciones

Calendario 2025 de los Retiros/Dietas

Estas son las fechas de nuestros próximos retiros/dietas:

  • 10 - 22 Marzo
  • 31 Marzo - 12 Abril
  • 12 - 24 Mayo
  • 16 - 28 Junio
  • 14 - 26 Julio
  • 18 - 30 Agosto
  • 8 - 20 Septiembre
  • 6 - 18 Octubre
  • 3 - 15 Noviembre
  • 1 - 13 Diciembre

Para más información y empezar el proceso de inscripción pueden enviar un e-mail a: jaime_torres@takiwasi.com

Más información

¡Ayúdanos con tu donación!

El Centro Takiwasi es una institución pionera en la rehabilitación de personas con problemas de adicción, combinando la sabiduría de la medicina tradicional amazónica con enfoques terapéuticos modernos. Durante más de 30 años, hemos sido testigos de transformaciones profundas en la vida de quienes buscan sanar cuerpo, mente y espíritu.

Te invitamos a ser parte de este cambio. Con tu donación, ayudas a que personas de escasos recursos económicos accedan a un protocolo de tratamiento de vanguardia mundial con una eficacia comprobada por estudios científicos. Ayúdanos a seguir investigando y preservando los conocimientos ancestrales y las plantas medicinales de la Amazonía dando tu contribución al proyecto de protección y conservación de plantas maestras Apadrina una Ayahuasca o haz una donación que nos ayude a cubrir los costos del tratamiento y rehabilitación de nuestros pacientes drogodependientes de escasos recursos.

Cada aporte cuenta: tu donación nos permite continuar brindando esperanza y sanación. Descubre cómo donar haciendo clic en el botón verde a continuación.

Más información

LEE TODAS NUESTRAS NEWSLETTERS

If you no longer wish to receive these emails, click on the following link Unsubscribe.

©2025 Centro Takiwasi. All rights reserved.

AVISO DE CONFIDENCIALIDAD: Este mensaje de correo electrónico, incluidos los archivos adjuntos, es de uso exclusivo de la persona y/o entidad a la que está dirigido y puede contener información confidencial y privilegiada. Se prohíbe cualquier revisión, uso, divulgación o distribución no autorizada. Si usted no es el destinatario previsto, por la presente se le notifica que ha recibido esta comunicación por error, comuníquese con el remitente respondiendo el correo electrónico y elimine y/o destruya todas las copias del mensaje original y los archivos adjuntos.