Youtube Facebook Twitter Instagram

La Ciencia Divina: una conversación sobre Investigación y Espiritualidad

En esta conversación profunda y reveladora, Jacques Mabit, presidente fundador del Centro Takiwasi, y Matteo Politi, gerente de investigación y desarrollo, exploran los puntos de encuentro entre la ciencia, la espiritualidad y la medicina tradicional amazónica.

¿Qué implica investigar la medicina tradicional amazónica desde una perspectiva científica? ¿Está el mundo académico occidental desconectándose de sus propias raíces culturales y espirituales? A lo largo de este diálogo, se abordan los desafíos y oportunidades que enfrenta la academia cuando se aproxima a las medicinas tradicionales, en las cuales la espiritualidad y el contacto con el “mundo-otro” son elementos fundamentales. Este intercambio sugiere que la tradición, la ciencia y la espiritualidad no tienen por qué oponerse; por el contrario, pueden integrarse para ofrecer una comprensión más profunda y holística del ser humano y su entorno.

Reconocer la sabiduría de las medicinas tradicionales y explorar cómo articularla con el conocimiento científico occidental no solo permite construir un puente genuino entre ambos mundos, sino que también abre la posibilidad de un intercambio enriquecedor en ambas direcciones. Esto implica ir más allá de la mera extracción de datos útiles para la ciencia académica; significa devolver a las comunidades indígenas conocimientos recuperados y validados, fomentando así un aprendizaje mutuo y respetuoso.

Más información e inscripciones

Testimonio sobre el Tratamiento

"Soy un ejemplo para mis hijos, mi familia y mi pueblo. Todo es posible si uno quiere cambiar".

El innovador protocolo de tratamiento de Takiwasi permite no solo superar la adicción a sustancias, sino también descubrir o reafirmar la vocación de cada uno, como en el caso de Opi Nenquimo, líder del pueblo Waorani de Ecuador.

Este testimonio muestra el poder sanador de las plantas medicinales, que tiene que ser acompañado por una gran fuerza de voluntad, para lograr un cambio profundo en la vida.

Más información e inscripciones

Testimonio de Participante en nuestros Retiros/Dietas

En este testimonio, Matías comparte su experiencia transformadora tras realizar su tercer retiro/dieta en el Centro Takiwasi.

Desde su primera dieta en la cual se embarcó para sanar una depresión y ciertos consumos tóxicos, hasta la claridad y el equilibrio que ha alcanzado hoy, nos cuenta cómo las plantas maestras, el aislamiento en la selva y el acompañamiento terapéutico le ayudaron en un proceso para regenerarse a nivel psicológico y emocional y desarrollar su lado espiritual.

Más información e inscripciones

Webinar: Eficacia del Modelo Terapéutico de Takiwasi en el Tratamiento de Adicciones

La nueva charla de nuestro equipo de investigación, titulada: “Eficacia del Modelo Terapéutico de Takiwasi en el Tratamiento de Adicciones” será transmitida a través de nuestro Facebook Live el Martes 22 de Abril a las 11:00 am (hora de Perú), con la participación de nuestro director ejecutivo Jaime Torres.

La experiencia clínica de más de 30 años nos indica que la interacción entre medicina tradicional amazónica, psicoterapia y espiritualidad propuesta en el modelo terapéutico de Takiwasi, resulta ser muy exitosa en el tratamiento de las adicciones y otros trastornos de salud mental. A lo largo del tiempo, la necesidad de validación científica de los datos registrados en nuestro centro nos ha llevado a participar en un número creciente de trabajos de investigación en colaboración con instituciones académicas de excelencia mundial.

Varios estudios realizados en Takiwasi en los últimos años por investigadores externos a la institución han comprobado mejoras significativas durante y después de culminar el tratamiento para un amplio abanico de factores examinados, incluyendo gravedad de la adicción, salud física, salud emocional, depresión, ansiedad, deseo de consumir y bienestar espiritual, confirmando de esta manera la eficacia de nuestro modelo de tratamiento.

Para quienes no pudieron asistir, compartimos también el video de la charla de investigación del mes pasado: "Efectos a largo plazo de las Dietas de Plantas Maestras", publicada en nuestro canal YouTube.

Más información e inscripciones

Takiwasi ofrece becas para tratamiento de adicciones

El Centro Takiwasi ofrece algunas posibilidades para ayudar a quien sufre de adicciones, pero carece de recursos económicos para financiar su tratamiento residencial y muestran una fuerte motivación para curarse: un beneficio es el subsidio, para personas que no pueden pagar el costo total mensual pero que realizan un aporte venido de una propuesta económica hecha por la familia, Takiwasi ayuda a pagar en conjunto su tratamiento; otra posibilidad, es una beca integral para quienes carecen de los recursos y medios dada sus condiciones socioeconómicas. El Centro evalúa cada caso para determinar la elegibilidad de la beca, priorizando a personas en situación de pobreza o sin medios económicos suficientes.

Takiwasi es una asociación sin fines de lucro con una misión social y humanitaria. Nunca se cierran las puertas a quienes muestran verdadera motivación para sanar y cumplen con las condiciones físicas necesarias para el tratamiento, independientemente de su posición social, económica, nivel de instrucción o país de procedencia. El equipo de profesionales de Takiwasi incluye médicos, psicólogos, educadores y terapeutas indígenas que están preparados para ofrecer el mejor acompañamiento posible.

Más información e inscripciones

Centro Indígena de Apoyo a Niños Abandonados y Huérfanos – CIANAH

El Centro Indígena de Apoyo a Niños Abandonados y Huérfanos (CIANAH) es una ONG comprometida con brindar apoyo integral a niños, niñas y adolescentes indígenas de las etnias Awajún y Wampis. Su misión principal es garantizar el acceso a servicios básicos esenciales como salud, educación, alimentación y vestimenta, mientras promueve un ambiente seguro y enriquecedor para su desarrollo.

Este proyecto ha sido promovido por José Petsa, un líder indígena Awajún comprometido con el bienestar de los niños más desfavorecidos de la comunidad de Yutupis, y de otras remotas comunidades nativas ubicadas en el Distrito de Río Santiago, Departamento de Amazonas, Perú. Si deseas conocer más sobre CIANAH y su alianza con Takiwasi, puedes visitar el siguiente enlace a nuestra página web.

En el año 2025, CIANAH acoge a 20 jóvenes, con edades comprendidas entre los 12 y los 18 años. Actualmente, la institución necesita de manera urgente apoyo para cubrir necesidades básicas de alimentación, vestimenta y artículos de aseo. Si deseas sumarte a la misión de CIANAH, puedes realizar una pequeña donación libre utilizando tarjeta de crédito/débito o PayPal a través de los siguientes botones.

Más información e inscripciones

La Sanación de Veteranos y Socorristas: adentrándonos en el enfoque integral de Takiwasi

En esta enriquecedora conversación, la psicoterapeuta e investigadora Annalisa Valeri entrevista a Arnaud Montagne, especializado en el trabajo con veteranos de guerra y socorristas en Takiwasi. Arnaud presenta el innovador programa del centro, que combina el uso de plantas según la medicina tradicional amazónica con el acompañamiento psicológico para abordar el trauma, la supresión emocional y los desafíos que enfrentan los militares en su camino de reincorporación a la vida civil.

La entrevista explora la importancia de la intención, la integración a través de la terapia individual y grupal, y el poder transformador del perdón para sanar heridas profundas. Esta conversación ofrece una visión del trabajo que se realiza para ayudar a los militares y socorristas a recuperar sus vidas y construir un futuro más saludable.

Más información e inscripciones

Calendario 2025 de los Retiros/Dietas

Estas son las fechas de nuestros próximos retiros/dietas:

  • 12 - 24 Mayo
  • 16 - 28 Junio
  • 14 - 26 Julio
  • 18 - 30 Agosto
  • 8 - 20 Septiembre
  • 6 - 18 Octubre
  • 3 - 15 Noviembre
  • 1 - 13 Diciembre

Para más información y empezar el proceso de inscripción pueden enviar un e-mail a: jaime_torres@takiwasi.com

Más información

Catálogo de Ikaros de Takiwasi

Exploren el catálogo completo de nuestros ikaros, que incluye las nuevas producciones de ikaros musicalizados por parte de los artistas Alejo & Simon.

Los ikaros son elementos fundamentales en la Medicina Tradicional Amazónica y representan una poderosa herramienta de resistencia cultural. A través de ellos se preservan tanto elementos lingüísticos como conocimientos vinculados a la cosmovisión y a los recursos medicinales amazónicos.

Este legado es lo que inspiró el nombre de nuestra ong: “Takiwasi”, que en quechua significa “la casa que canta” o “la casa del canto”, en honor a esta valiosa tradición.

Más información e inscripciones

LEE TODAS NUESTRAS NEWSLETTERS

If you no longer wish to receive these emails, click on the following link Unsubscribe.

©2025 Centro Takiwasi. All rights reserved.

AVISO DE CONFIDENCIALIDAD: Este mensaje de correo electrónico, incluidos los archivos adjuntos, es de uso exclusivo de la persona y/o entidad a la que está dirigido y puede contener información confidencial y privilegiada. Se prohíbe cualquier revisión, uso, divulgación o distribución no autorizada. Si usted no es el destinatario previsto, por la presente se le notifica que ha recibido esta comunicación por error, comuníquese con el remitente respondiendo el correo electrónico y elimine y/o destruya todas las copias del mensaje original y los archivos adjuntos.