ENCUENTRO MUNDIAL DE LA JUVENTUD INDÍGENA - EMJI

Emji

HISTORIA DEL EMJI

Después del anuncio de Papa Francisco de Panamá como sede de la Jornada Mundial de la Juventud (JMJ) 2019, entre las varias propuestas para poder involucrar a los jóvenes indígenas en este evento y mostrar la “cara indígena” de la Iglesia, surgió la idea de tener, por primera vez, un encuentro pre-jornada específicamente para jóvenes de los pueblos indígenas a nivel mundial. La propuesta tomó fuerza en una reunión regional de pastoral indígena en Chiapas México, octubre 2016. Después de una serie de reuniones, y con la bendición de la Conferencia Episcopal Panameña, se decidió de realizar el encuentro durante los llamados “días en las diócesis” en la comunidad de Soloy.

Descarga la presentación en formato PDF

CUANDO SERÁ EL EMJI

El EMJI tendrá lugar del 17 al 21 de enero de 2019 en la comunidad de Soloy, Comarca Ngäbe-Bugle, Diócesis de David, Panamá. Terminando el EMJI, todos los participantes se trasladarán a la ciudad capital para seguir la programación de la JMJ que se desarrollará del 22 al 27 de enero de 2019.

El EMJI está abierto para jóvenes indígenas a nivel mundial, juntos con sus acompañantes (sacerdotes, religiosas, asesores juveniles, etc.). La organización central está a cargo de La Coordinación Nacional de Pastoral Indígena, Panamá-CONAPI, entidad de la Conferencia Episcopal Panameña, mientras cada congregación o diócesis está a cargo de organizar su grupo para que pueda llegar hasta Soloy y participar en el evento. Se trata del primer evento de este tipo, que buscar reunir jóvenes de los diversos pueblos originarios del mundo, para reflexionar e intercambiar desde la riqueza milenaria de sus culturas.

Pueden seguir los pasos del EMJI en las redes sociales: emji2019 (Facebook, Twitter, Instagram, Youtube); y en la página web: emji2019.org

COMUNIDAD ESTUDIANTIL LASALLIAN

Comunidad Lasallian

Teniendo en cuenta la importancia de un encuentro de alcance mundial de este tipo, desde Takiwasi hemos considerado oportuno apoyar a algunas asociaciones amigas para que puedan enviar jóvenes indígenas en representación de Perú y de nuestra Amazonía. Una de ella es la asociación dirigida por el Hermano Paul John McAuley, de la congregación de los Hermanos de La Salle, que está a cargo desde el 2006 de la Comunidad Estudiantil Ecuménica Lasallian, ubicada en la ciudad de Iquitos, en la Amazonía peruana. El Hermano Paul es ampliamente conocido en Iquitos debido a su labor de defensa de las comunidades indígenas y de la biodiversidad de la selva amazónica y es el presidente de la Red Ambiental de Loreto (RAL).

La Comunidad Estudiantil Lasallian está compuesta por 19 estudiantes indígenas que gracias a este Centro pueden estudiar en institutos superiores o en la universidad y continuar así su formación. Los estudiantes provienen de seis diferentes grupos étnicos. Las familias de los estudiantes viven en pueblos aledaños a la ciudad en condiciones de extrema pobreza y Los Hermanos de La Salle intentan cubrir las necesidades básicas (alojamiento, comida y materiales de estudio) a los estudiantes hasta que completen sus estudios. La falta de recursos económicos limita las actividades de la Comunidad, a pesar de eso su impacto en las vidas de estos jóvenes indígenas es notable.

NUESTRA DELEGACIÓN AL EMJI

Es intención de Takiwasi apoyar al Hermano Paul para que pueda organizar una delegación de 4 jóvenes indígenas y gestionar un proyecto para que ellos participen en el EMJI 2019. La delegación está conformada por jóvenes pertenecientes a la Comunidad Lasallian y por otros jóvenes indígenas de accionar extraordinario que Takiwasi ha venido apoyando en los últimos años.

Los 4 componentes de la delegación son las siguientes personas:

  • Rubén Medina Robledo
Rubén Medina

Líder indígena de la tribu Uitoto Murui, de la Amazonía peruana. Su pueblo natal es El Estrecho, ubicado en el río Putumayo, frontera con Colombia. Su tribu fue uno de las victimas del peor crimen perpetrado hace 100 años, en la época de la explotación del caucho en la Amazonía peruana, que dejo en sus memorias colectivas la barbarie que atañe al deterioro de su cultura, economía e historia. Rubén está casado y tiene dos hijos, Finora de 5 años y Enoka de 3 años. En 2004 Rubén migro de su comunidad a la ciudad de Iquitos con el objetivo de construir un futuro profesional. El 2005, ingresó a la universidad para estudiar Negocios Internacionales. Tres años después dejó la carrera por factores económicos.

En el año 2009, por su constante preocupación por la pérdida de la identidad cultural de los pueblos indígenas y la vulneración de sus derechos creó, junto a otros jóvenes, la Asociación Curuinsi, con la finalidad de fortalecer la identidad étnica y el legado cultural de los pueblos indígenas amazónicos y promover y difundir su diversidad cultural, a través del acompañamiento en la formación y empoderamiento de jóvenes indígenas líderes en base al profundo conocimiento de sus raíces que defiendan sus derechos. En el año 2011, aplicó al concurso del “Premio Protagonistas del Cambio UPC 2011”, parte del programa global YouthActionNet en alianza con la International Youth Fundation y la Sylvan/Laureate. De los cientos de postulantes al premio, Rubén fue uno de los 10 ganadores de este premio que ha reconocido su dedicación a la reivindicación del legado cultural de su pueblo y la construcción de puentes hacia una interculturalidad generadora de alternativa de vida saludable e integral para los pueblos indígenas. Ese mismo año Rubén al frente de la institución Curuinsi fue acreedor del premio “A la excelencia y al servicio” otorgado por parte de Ediciones Limaclara.

En marzo del 2011, Rubén inició una nueva carrera universitaria, esta vez decidió estudiar Derecho para estar al servicio de su pueblo, defendiendo sus derechos. Cursó sus estudios de Derecho y Ciencias Políticas por dos años de manera satisfactoria, hasta el 5to ciclo, hasta que en el 2013 dejó de estudiar por no contar con los recursos económicos necesarios. En el 2015 participó en el Encuentro de Diálogo Indígena-Cristiano organizado por el Centro Takiwasi en Huarochiri, Lima para favorecer un nuevo encuentro, auténtico y en términos de igualdad entre la cultura-espiritualidad occidental cristiana y la indígena. Actualmente Rubén ha podido retomar sus estudios, gracias al apoyo económico otorgado por parte del Centro Takiwasi. Ahora está cursando el 3er año de estudios en Derecho y sigue luchando por su sueño de ser un gran abogado al servicio de su Pueblo, de su territorio y del medio ambiente.

  • José Yaun Petsa
José Petsa

Joven indígena Awajún proveniente del poblado de Yutupis, Distrito de Río Santiago, Provincia de Condorcanqui, Amazonas, Perú. José con sus propios medios y el apoyo de personas solidarias ha podido crear el orfanato CIANAH - Centro Indígena de Apoyo a Niños Abandonados y Huérfanos. En este albergue José acoge a niños indígenas, de etnias Awajún y Wampis, que se encuentran abandonados y huérfanos y los apoya en los servicios básicos de salud, educación, alimentación, y vestimenta.

En las comunidades Awajún ubicadas en esta remota zona de la selva peruana una gran cantidad de niños se encuentran abandonados y huérfanos desde temprana edad por diferentes razones, entre las cuales la pérdida del sentido de comunidad debido al contacto con la cultura occidental. El proyecto también quiere fomentar entre la población nativa valores de solidaridad, responsabilidad y justicia en relación a los niños más desfavorecidos y a la propia comunidad y favorecer la expresión de los valores culturales y tradiciones de los pueblos Awajún y Wampis. José mismo ha quedado huérfano de padre a la edad de 11 años, y se hizo la promesa personal, cuando fuese adulto, de ayudar a los niños que viven una situación similar. A pesar de ser limitado físicamente por una poliomielitis, desde 2004 se dedica a esta obra en la cual por sus propios medios y cría y educa una decena de niños. Varios de ellos ya terminaron la secundaria y algunos se fueron a Iquitos para seguir estudios universitarios o en centros tecnológicos con el fin de volver a su pueblo a ayudar a sus familias y a su comunidad.

José es un personaje fuera de lo común, su iniciativa es única y muy valiente, un ejemplo para los jóvenes indígenas. Por ello, nos hemos comprometidos a su lado. Para poder llevar adelante este proyecto CIANAH recibe apoyo de parte del Centro Takiwasi y de personas amigas que, quedando fascinadas con el lugar y el proyecto, han decidido aportar su pequeño grano de arena a esta iniciativa. El orfanato además de donaciones, recibe también personas interesadas en hacer una experiencia de voluntariado. Pueden encontrar más información sobre este proyecto en la página web: cianah.weebly.com/

  • William Pizango Pua
Foto William Pizango

Joven perteneciente a la etnia Chayahuita (Shawi) y proveniente de un pequeño pueblo en la zona de Rio Puinahua, cerca de Balsapuerto, Yurimaguas. Estudia Agronomía en la Universidad Nacional de La Amazonia Peruana – UNAP, Iquitos. Es apoyado por la Comunidad Estudiantil Ecuménica Lasallian.

  • Merino Ushap Entsakua
Foto Merino Ushap Entsakua

Joven perteneciente a la etnia Awajún y proveniente del pueblo de Yutupis. Como muchos jóvenes de su pueblo se ha visto obligado a mudarse a Iquitos en busca de una mejor educación y futuro. Estudia Antropología en la Universidad Nacional de La Amazonia Peruana – UNAP, Iquitos. Tiene la fama entre sus amigos de ser capaz de curar. Es apoyado por la Comunidad Estudiantil Ecuménica Lasallian.

La persona encargada de acompañar esta delegación será Dominik Szkatula, una misionera laica polaca muy comprometida en las temáticas indígenas que se encuentra desarrollando sus labores en la región desde más de 30 años en representación del Vicariato de San José de Amazonas.

PRESUPUESTO

Para que esta delegación pueda participar en el EMJI 2019 es necesario recaudar alrededor de 1.000 US$ por cada participante, considerando los gastos siguientes:

  • 290 US$ gasto de inscripción al EMJI y JMJ; el costo para los peregrinos a la Jornada Mundial de la Juventud es 240.00 US$ y el costo para el EMJI es 50.00 US$. Todos los participantes del EMJI serán recibidos en la JMJ como un grupo o bloque.
  • 500 US$ gastos de viaje internacional; trayecto Lima-Ciudad de Panamá-Soloy, ida y vuelta.
  • 100 US$ gastos de viaje nacional; trayecto Iquitos – Lima, ida y vuelta, para 4 participantes; trayecto Yutupis-Lima, ida y vuelta, para 1 participante.
  • 100 US$ otros gastos.

El total requerido para que esta pequeña delegación pueda participar en la EMJI amonta a 5000 US$.

Si deseas apoyar a este proyecto puedes hacerlo con una donación a través de unos de los diferentes medios que encuentras en la columna izquierda de esta página. ¡Muchas gracias por tu apoyo!

Para mayor información puedes contactar:

Centro Takiwasi – Prolongación Alerta 466, Tarapoto, San Martin, Perú

Telefono: +51 (0)42 522818

E-mail: takiwasi@takiwasi.com